27 noviembre 2009
Sin Antifaz - Colombraro Hnos. 2008
Programa Sin Antifaz ganador del Premio Gaviota Federal a Mejor Programa Industrial.
22 noviembre 2009
"Salud y curación por yerbas": Soja y habas
SOJA Y HABAS

La soja contiene:
30 % de albúminas (naturales, que no producen ácido úrico como las albúminas animales), 17 % de grasa, 28 % de hidrato carbónico, mucho de la vitamina B, 1,5 hasta 2,2 de la lecitina.
Para los nervios gastados es la soja un alimento recomendable, especialmente por su gran contenido de lecitina, una mezcla de glicerina, ácidos grasos y ácidos fosfóricos.
16 noviembre 2009
El árbol y el bosque.

Las arengas de la señora presidente intentando culpar a la clase media de los males piqueteros está profundizando las divisiones y recordando los dichos del general Perón: “Por cada uno de los nuestros caerán cinco de ellos”. Esta frase, que debería haber sido sepultada, sigue rejuvenecida por la inoperancia de todo el Gobierno Nacional, que no busca la eliminación de las razones del descontento de los piqueteros, apoyados por unos y utilizados por otros individuos del actual gobierno.
Las amenazas de los piqueteros de tomar edificios públicos es un llamado de atención: al cambiar la metodología merced al rechazo de la sociedad, intentan minimizar el desprecio y presionar para seguir obteniendo dádivas al menor esfuerzo posible.
Los medios de comunicación en buena parte magnifican el conflicto y apabullan aún más a la ciudadanía que no entiende las razones del conflicto, provocado en su mayor parte por el gobierno peronista de Carlos Menem y la desidia de la clase dirigente política sindical, militar y económica que no ha comprendido el desafío de los tiempos (en que el sol sale para todos) en lo relacionado con la distribución de la riqueza. En tanto y en cuanto no sean volcados los medios y los recursos en la creación de esta riqueza, no existe solución posible, y el gobierno, en la obligación de hacer respetar la constitución, no sabe a quién poner en caja y crea nubarrones que sólo tapan el árbol y no dejan ver el bosque.
15 noviembre 2009
Actitud corporativa

Junto a los militares los abogados fueron quienes durante más tiempo rigieron los destinos de la República Argentina durante el siglo XX, y por los resultados a la vista no dudaría en responsabilizarlos de los mayores desaciertos y desencuentros padecidos por la sociedad argentina. Por algo los pinta de cuerpo entero el dicho popular: “Es mejor un mal arreglo que un buen juicio”.
En lugar de declarar persona “non grata” a la doctora Paula Bertol deberían consultar a ella y a la comunidad toda sobre sus procederes en relación a la ley de mediación, y dejar de comportarse como una corporación más, porque no son ellos dueños de la verdad: lucran con los defectos de la sociedad, sus diferencias y sus muertos, convirtiéndose en individuos pasibles de ser cuestionados por los ciudadanos, que muchas veces necesitan estar en la cuerda floja de la ley para vivir en el país de cuya construcción estructural fueron los profesionales más que responsables.
En la Capital Federal viven ciudadanos probos y absolutamente confiables para llevar adelante cualquier mediación de índole social. Si los involucrados en esta discusión (que no beneficia a nadie) desean debatir el tema frente a las cámaras, la producción y quien esto escribe están a su entera disposición.
11 noviembre 2009
"Salud y curación por yerbas": Anís
ANÍS

Aplicación y efecto: Se emplean las hojas, flores y semillas. El mejor efecto lo tienen las semillas.
Cantidad: El té de las semillas (8 gramos en 1 litro de agua) combate las ventosidades y cólicos y tiene mayor efecto aún mezclándolo con hinojo. Es un excelente remedio contra la debilidad intestinal, mucosidades en el pecho y estómago, flema endurecida, estorbos en la digestión, gastralgia, pleurospasmo, menstruación retardada o escasa; también facilita los partos y aumenta la leche en las mujeres que crían. Es bueno masticar semillas de anís contra el hipo.
10 noviembre 2009
Al son de los tambores
En una época no muy lejana representar a algún partido significaba un gran honor y ser político era sinónimo de hombre probo, honesto y merecedor de respeto al cual los jóvenes seguidores querían emular por su prestigio y honorabilidad. Lamentablemente hoy ser político en nuestro país es menos prestigioso que ser albañil, barrendero o polizón, y aunque nos duela ello está debilitando al sistema democrático y teniendo en vilo a una sociedad que pagó con treinta mil personas y tuvo que hacerse cargo de la deuda externa más grande de la historia sin tener arte ni parte y sin entender de qué forma se gastaron dineros ahorrados con el esfuerzo de varias generaciones.
Los tambores deben sonar y retumbar los oídos de todos los responsables, sean ellos políticos, militares, abogados, caraduras o polizones.
07 noviembre 2009
Pensando en el mañana

Aunque esto no es nuevo no debe ser tolerado simplemente porque los sueldos que ganan son los más elevados de nuestro país.
Desde el ‘45 en adelante el sindicalismo sólo ha servido para quebrantar la moral del asalariado buscando el enfrentamiento con la patronal, con quien solían arreglar a espaldas de sus representantes vendiéndolos por una moneda de cobre mensual.
A la dirigencia política poco le interesa elevar la moral del pueblo que representan; en lo único que pone un empeño cierto es en pujar por su continuidad en el poder. En todos los estamentos los retornos y enriquecimiento de los jefes crean corrupción y desmoralizan no sólo a sus compañeros sino a toda la ciudadanía, cuya calidad de vida a causa de la deshonestidad ha descendido a niveles jamás pensados.
Este problema, que no sólo es de la sociedad argentina, reviste una gravedad de las más altas. Si queremos comenzar a vivir en una sociedad digna, debemos poner los puntos sobre las íes y exigir un cambio sustancial que parta desde el hogar y la escuela, proyectándose a los centros de poder e involucrando hasta a la presidente de la República.
07 noviembre 2009
SEDRONAR en peligro

Tratados internacionales firmados oportunamente estarían protegiéndolo, lo que sería un escollo para que Aníbal Fernández logre el objetivo de anular al SEDRONAR, aseguró Izaguirre.
Al dividir el movimiento sindical estarían intentando eliminar las comunidades terapéuticas y pasar la atención de los adictos a los Hospitales, situación inviable a causa de la grave situación de la salud pública en la Argentina.
Ver nota completa enviada por IzaProducciones.
02 noviembre 2009
Pedro Duarte Canaán, nota Epsam 2009
Nota a Pedro Duarte Canaán, Decano de la Facultad de Derecho, de la Universidad del Caribe.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)