La frase de la semana
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ellos... pero sin recibirlo.A. Rogers.
29 mayo 2013
"Salud y curación por yerbas": Sandía
La sandía contiene las vitaminas principales, o sean,
vitaminas A, B,y C. Es muy diurética; su contenido de sales minerales le
conceden propiedades depurativas de la sangre y del cuero que al mismo tiempo
neutralizan los humores que están en malas condiciones y renuevan los gastados.
Estimula el apetito, refresca y fortifica.
Ante cualquier duda consulte a su médico.
Extracto del libro "Salud y Curación por Yerbas", del naturista alemán Carlos Kozel, editado en enero de 1946 y publicado por Editorial de la Misión.
27 mayo 2013
Sin Antifaz 26.04.13
Entrevistas a Ezequiel Zapata, cantante, y al Dr. Daniel Salvucci, Jefe de Guardia Hospital Eva Perón.
La frase de la semana
Por cada buena razón que haya para mentir, hay otra razón mejor aún para decir la verdad.Tony Barnett
La frase de la semana
Hay que tener un oído puesto en el pueblo y el otro en el Evangelio.Obispo Enrique Angelelli.
17 mayo 2013
Entrevista Embajador del Líbano Antonio Naser Andary
Entrevista al Embajador del Líbano, Antonio Naser Andary.
15 mayo 2013
Sin Antifaz 03.05.13
Programa con entrevistas al Embajador del Líbano, Antonio Naser Andary, y a Ricardo Ivoskus, ex intendente de San Martín.
La frase de la semana
Muy típico de las dictaduras es mentirle al pueblo, ocular la verdad o distorsionarla.
Miguel Torres de Velázquez.
04 mayo 2013
Otro día del trabajador
Desde los inicios de las organizaciones laborales, estas fueron consideradas mafiosas. Lamentablemente en muchos países todavía perdura la idea gracias al manejo turbio de los sindicalistas.
En la República Argentina el accionar de los sindicalistas se ve apuntalado por jueces y abogados que no entienden la simbiosis del orden laboral. Así mismo a los políticos no se les cae una idea mientras no sirva para pasarla bien y enriquecerse sirviéndose en lugar de sirviendo.
Por otra parte, los abogados se aprovechan de lo ingenuo de las leyes, que le permiten al asalariado litigar a expensas de la sociedad, al eximirlo de todos los gastos y las tasas de Justicia. Eso ha permitido que cualquier malandrín abogado o trabajador pueda litigar por sumas siderales sin pagar ninguna tasa de justicia, lo cual ha generado una industria del juicio que termina perjudicando al trabajador honesto y a pequeñas empresas que por miedo, por más que lo necesiten, no incorporan personal.
Los sindicalistas y legisladores no han intentado cambiar estas leyes. La desocupación disminuiría si el trabajador tuviera que pagar la tasa de justicia y demás gastos del juicio. En su defecto, en caso de indigencia, esos gastos deberían ser pagados por los sindicatos.
Sintéticamente pude avalar lo expuesto el fallo de la sala tercera de la excelentísima cámara de apelaciones del departamento judicial de San Martín; integrado por los Doctores, Nieves, Currais y Boitano. Apartado del fallo, puede existir una variación en el texto; en caso de necesidad consultar el mismo.
Por encima de los intereses que nacen al comenzar la contienda ellos son, los intereses de los profesionales, de los peritos y otros auxiliares si los hubiera, más los intereses de los integrantes de la administración de justicia, los que no siempre para estos últimos es el dinero si no el interés por simplificar la tarea, con el fin de utilizar ese tiempo para el ocio, estudio o ocuparse de sus temas personales sean ellos de salud o familiares.
Publicado el 1 de mayo de 2010:
En todo el mundo se festejó el 1º de mayo como el día del trabajador. Sin embargo algunos individuos, al igual que quien esto escribe, consideran que debería ser un día de reflexión en lugar de festejo.
Millones de puestos de trabajo se están perdiendo en estos momentos a raíz de la especulación económica y la corrupción reinante sin verse sonrojar a gobernantes, políticos, jueces y fiscales de todo el orbe.
Si tenemos en cuenta que también es especular malgastar los dineros públicos, encontraremos una de las razones de la crisis que está atravesando Europa y países como Venezuela y Argentina, en donde no se priorizó el creador esfuerzo de los trabajadores, a quienes se los convirtió en una casta inferior en lugar de valorarlos, respetarlos y hacerlos respetarse. Hoy el trabajador, en lugar de considerarse un señor como debería ser, se cree víctima de un sistema que no sabe cómo desprenderse del lastre de la corrupción y los corruptos, poniendo en peligro a la sociedad toda, buena parte de ella hoy desahuciada y con su juventud desconcertada.
La frase de la semana
El gobierno no es una salsa purificadora, al contrario. Es un dulce caldito donde se cultivan tupidas variedades de negocios y negociados.
Juan A. Bianchi.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)