ir arriba

26 octubre 2010

"Salud y curación por yerbas": Caléndula

CALÉNDULA
(Verrucaria, flor de muerto, flamenquilla, maravilla)

Se emplean las hojas y flores. El té tiene buen efecto contra la ictericia, palidez, enfermedades del estómago e intestino, tifo, calambres, pestes, enfermedades de las glándulas, abscesos al estómago, congestiones del bajo vientre, gastritis, obstrucción de ciertos órganos, escrofulosis, debilitamiento general, debilidad de los nervios, choques de nervios, accidentes nerviosos, histerismo, vómitos violentos, menstruación escasa, orina de sangre, ardor de la vejiga, enfermedades del hígado y bazo, fiebres, enfermedades de los ojos, etc.

Tiene propiedades tónicas, resolutivas, depurativas, detersivas, expulsivas y diaforéticas. Para el tratamiento de las heridas, granos, llagas sifilíticas, herpes, llagas cancerosas, escrófulas, quemaduras, etc., empléese exteriormente jugo fresco de las hojas y ungüento de caléndula. Aplíquese fomentos con el té, tomando al mismo tiempo té para que el tratamiento exterior sea apoyado por el interior.
El jugo que se obtiene de las hojas frescas se emplea también contra los vómitos violentos, gastralgia, endurecimiento de la matriz, de las glándulas y del estómago, escrófulas, abscesos al estómago, gastritis, ictericia, etc. Diariamente se toman dos cucharaditas.
CANTIDAD: En 1 litro de agua, de 10 a 15 gramos de las hojas o flores; se prepara en infusión. Se toman diariamente uno o dos pocillos o más.

Ante cualquier duda consulte a su médico.

Extracto del libro "Salud y Curación por Yerbas", del naturista alemán Carlos Kozel, editado en enero de 1946 y publicado por Editorial de la Misión.

0 comentario :

Comentar esta entrada

Su opinión nos interesa. Recuerde que los comentarios son entera responsabilidad de sus autores, y que no se aceptarán agresiones o insultos, ni a comentaristas ni administradores.