TOMILLO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA3GrWh-YxD_zDcyWF-fjrSoB1kPCWHHoJO_dAAHBClowtkzXcxc17JknS5cWj0ROQ196ZxAtbPW0o7s3e4YMROtwju_WFJCkIEZT2h9hyphenhyphenPXqMdc27QcWbl9FYt5qAAuSAFh8MUHMFAGZ4/s400/tomillo.jpg)
El tomillo es especial para condimentar las comidas, pero también es muy curativo en fermentación del estómago e intestinos, gases, cólicos, ventosidades, tos convulsa, palidez, escrofulosis, calambres en el bajo vientre, menstruación irregular, mucosidad en los pulmones, asma, reumatismo, gota, parálisis, etc. Exteriormente se hacen lociones, fomentos y baños contra temblor de los miembros, hinchazones, contusiones y dislocaciones. Los baños son muy fortificantes de los nervios; también son apropiados para niños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqmrPjJNTQP6cbZx1sL3NIB84YXXLshZy9IesKBxyXNt143pd1kCnCiMUBAHcpeCk7e1E2M4iQgqS3bllg-YQbw-65tsUvnsxpVtlBDkY3QdbZQ5gbAc2yyIVR3DgXDoMlFrZ2lPG4oMwC/s400/illo.jpg)
El té que se obtiene del tomillo estimula el apetito y fortifica también el corazón, estómago, riñones y vejiga. Ayuda a la buena formación de la sangre y calma el dolor y los calambres, fortificando en manera especial todo el canal intestinal.
CANTIDAD: 10 a 20 gramos en 1 litro de agua; se prepara en infusión.
Ante cualquier duda consulte a su médico.
Extracto del libro "Salud y Curación por Yerbas", del naturista alemán Carlos Kozel, editado en enero de 1946 y publicado por Editorial de la Misión.
0 comentario :
Comentar esta entrada
Su opinión nos interesa. Recuerde que los comentarios son entera responsabilidad de sus autores, y que no se aceptarán agresiones o insultos, ni a comentaristas ni administradores.